lunes, 19 de junio de 2017

Psicología Positiva


PSICOLOGÍA POSITIVA

Image result for felicidad

En qué influye el bienestar que esta integrado en la psicología positiva ?


Este enfoque nos dirige a construir y mantener una buena idea de la vida, desde conscientizar que no hay mala vida, si no la que nosotros mismos nos proporcionamos. Dependiendo de la percepción que le damos, la interpretación con la que fluyamos y con el resultado siendo este el poder de manejar todas las circunstancias existentes. (MP201706)


La experiencia humana se ve reflejada en las variables con la que tratamos diariamente, he aquí la psicología positiva nos señala que la vida merece ser bien vivida, agradecerla y aprovecharla, hacer producir nuestro cerebro para tener las habilidades necesarias que nos ayude a oponer circunstancias. El hecho de ya vivir implica un reto grande que merece ser reconocido no sólo por los demás si no por ti mismo de tener la satisfacción de sentir tus logros que subyacen en la existencia de el mundo.


La buena vida radica en que cada individuo es diferente y que por ende sus experiencias subjetivas harán que varíen y su forma de pensar sean diferentes. Si eres feliz llevarás una vida plena y sabrás mantener el equilibrio de la vida, poder filtrarse y guardar la calma ante las adversidades que subyacen en el universo. Nuestro carácter nos caracteriza para mantener el equilibrio que tengamos cuando haya que resolver situaciones y demostrar el desempeño y entusiasmo que depositamos en las cosas de la existencia sin dejar atrás el interés con el que desempeñamos nuestras labores diarias que realiza el individuo y los valores que aprendemos en nuestros hogares y experiencia con el pasar de los años. Sentirnos rodeados de amistades nos hace más reconfortante para el fortalecimiento de nuestra energía, de nuestra esencia de si mismo, disfrutar de la compañía que experimentamos ya sean estas en la convivencia matrimonial o cuando nos reproduzcamos la compañía de nuestros hijos, todo esto en un periodo de tiempo determinado para la vida, poder convivir con nuestro semejante al que decidimos involucrarnos en el camino que converge al desenvolvimiento simultáneo.


El ambiente de nuestros establecimientos debe prevalecer todo lo anteriormente mencionado, para obtener un propium desarrollado que nos permite aportar para bien en la vida el cual esta involucrado el bienestar del sujeto y su funcionamiento con la convivencia plena del mismo.

Los resultados de la psicología positiva abalanzan varias maneras de llevar una vida floreciente y tener la capacidad de anteponerse al dolor en situaciones impredecibles. Es por eso de que no nos apartamos de que antes las situaciones doloras a veces flexibilizamos un poco, pero es ahí donde se fortalece nuestro cerebro con estímulos externos que nos aporten beneficios en nuestra forma de pensar y en los cambios intrínsecos que se generan, para que nuestra evolución aporte de manera correcta en este mundo.



CONCLUSIÓN

La Psicología positiva más que nada trata de darnos un modelo de vida por el cual debemos regirnos para que nuestros objetivos a corto y largo plazo sean los mejores y podamos disfrutar de ello. Ya que como lo mencioné antes, depende de nosotros como manejemos el equilibrio de las cosas para que todo nos salga bien y el bienestar sea recibido porque lo mereces, tomando en cuenta siempre las adversidades que se entrelazan.

Existe un conjunto terapéutico que ayuda a mejorar la calidad de vida del individuo, la psicología positiva influye previniendo las causalidades que el cerebro percibe y proyecta en cuanto a su habilidad de plasmar las proyecciones convergentes en el cerebro con el mundo exterior. 


Autor: Mabel Prieto

 EXISTENCIALISMO Y EL CUESTIONAMIENTO DE LA VIDA Preguntarnos; ¿Porqué ocurre? ¿Debería hacerlo? ¿Destino o control?  Vivir de un modo desor...